Mostrando entradas con la etiqueta santander cantabria infinita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santander cantabria infinita. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de octubre de 2010

Amanecer en la ensenada del Sardinero Santander.Cantabria




Gracias por visitar y comentar
thanks for visit and comment
Visita mi Web de fotografias
www.elcoleccionistadeinstantes.com/

La bahía de Santander, está situada en Cantabria y es el mayor estuario de la costa norte de España, con una extensión de 22,42 km², una longitud de 9 km y una anchura de 5 km. Debido a la influencia de Santander y su área metropolitana,[1] a su alrededor se concentra casi la mitad de la población de la región,[2] por lo que la presión antrópica sobre esta lámina de agua es elevada.

La entrada a la bahía está precedida por la ensenada de El Sardinero, donde se localiza la isla de Mouro. El acceso a su interior se realiza por un estrecho paso de mar situado entre la península de la Magdalena, en cuyas proximidades se sitúan el islote de la Torre y la isla de la Horadada, y el arenal de El Puntal, una larga barra longitudinal de playas y dunas que protege las tranquilas aguas internas de la bahía.

La morfología original de la bahía ha sufrido importantes cambios en los últimos siglos. Se estima que más del 50% de la extensión inicial de esta ha sido rellenada, desecándose una importante superficie de marisma destinada a pastizales, la ampliación del puerto de Santander y la creación de áreas industriales, residenciales y de servicios. En la actualidad se están llevando a cabo acciones muy puntuales en aquellas zonas de alto valor ecológico susceptibles de ser recuperadas integrándolas de nuevo en la dinámica mareal.

Mas información : www.turismodecantabria.com/

miércoles, 13 de octubre de 2010

Casa Consistorial de Santander.Cantabria

Gracias por visitar y comentar
thanks for visit and comment
Visita mi Web de Fotografias :
 www.elcoleccionistadeinstantes.com/


Este edificio está emplazada en la Plaza del Ayuntamiento, en el centro de la ciudad habiendo ocupado varias ubicaciones antes de la actual.
El edificio original consistía en la mitad del actual inaugurada el 15 de septiembre de 1907 siendo alcalde Luis Martínez Fernández, el proyecto fue realizado en 1897 por el arquitecto Julio Martínez Zapata, que ganó el segundo premio de la Exposición Nacional de Bellas Artes. Las obras costaron 600.000 pesetas, por aquel entonces la Plaza no era la del Ayuntamiento, sino que se llamaba Pi i Maragall.
El edificio se amplió más tarde para formar el bloque que hoy se conoce, este edificio está compuesto por tres plantas, en las que se encuentran parte de las oficinas.
El edificio actual se construyó en dos fases porque el solar en el que se edificó era propiedad del Ayuntamiento y del obispado, se comenzó la obra de la segunda parte del edificio en 1963 y se reinauguró en 1967.
Detrás de la Casa Consistorial se haya el Mercado de la Plaza de la Esperanza y en frente el barrio más antiguo de Santander, el Cabildo de Arriba.